El acto estuvo presidido por Susana Luque Rodríguez, Vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo, y participaron Miguel Ferrero Fuertes, Presidente de la Asociación de Químicos del Principado de Asturias, José Carlos Rubio Fernández, Decano del Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León, José Javier Borge Álvarez, Decano de la Facultad de Química de la Universidad de Oviedo, y Enrique Aguilar Huergo, Vicepresidente de la Sección Territorial de Asturias de la Real Sociedad Española de Química.
La XVIII edición de la Miniolimpiada Química de Asturias 2025, dirigida a estudiantes de 3.º de la ESO, fue organizada por la Asociación de Químicos del Principado de Asturias, el Colegio Oficial de Químicos de Asturias y León, la Sección Territorial de Asturias de la Real Sociedad Española de Química y la Facultad de Química de la Universidad de Oviedo.
Asturias ha sido pionera en la celebración de esta iniciativa, impulsada desde sus inicios por la Asociación de Químicos del Principado de Asturias, y que, con el tiempo, ha sido adoptada por otras Comunidades Autónomas.
A la prueba, celebrada en las aulas de la Facultad de Química, se presentaron 82 estudiantes procedentes de 19 centros de enseñanza secundaria de toda la región. El examen consistió en 40 preguntas tipo test.
Los ganadores de esta edición fueron:
- Mateo García González (primer premio), del IES Escultor Juan de Villanueva (Pola de Siero)
- Beltrán Viña Fernández (segundo premio), del Colegio Internacional Mer
- Aleida Cogorro Rosa (tercer premio), del IES Santa Bárbara (Langreo)
En el acto se presentó a todo el alumnado la traducción de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos a la Lengua de Signos Española (LSE).
La presentación estuvo a cargo de la Dra. Aránzazu Valdés González, directora y coordinadora del proyecto Mis Manos Hablan, con la colaboración de la profesora Mª Jesús López González.
