ACTIVIDADES
22 feb 07:30 h vía ZOOM
Ingeniería aplicada para dar respuesta a la pérdida de nuestro patrimonio
Asociación de Ingenieros Industriales y Colegio Oficial de Ingenieros Indutriales de León
Ingeniería aplicada para dar respuesta a la pérdida de nuestro patrimonio.
La ingeniería industrial se vincula directamente a actividades de proyectos y direcciones de obra. Pero los profesionales de la misma, dado su carácter generalista y multidisciplinar, se involucran frecuentemente en tareas de investigación, que a menudo no tienen una aplicación directa en procesos industriales.
La asociación de Ingenieros Superiores Industriales de León (AISILEON), en colaboración con el Colegio de Ingenieros Industriales de León, ha programado una conferencia que quiere resaltar cómo la ingeniería aplicada puede dar respuesta a la pérdida de nuestro patrimonio monumental, a efectos de que nuestros hijos puedan disfrutar del patrimonio constructivo, tal y lo hacemos hoy. Hay factores como el cambio climático y las condiciones del entorno que cada vez es más agresivo y afecta, entre otras cuestiones, a los monumentos pétreos.
Se pretende con esta exposición dar a conocer qué técnicas y avances tenemos para evitar esos daños. La nanotecnología puede ser una gran aliada para conseguirlo.
María Fernández Raga es Profesora Titular de la Universidad de León en el área de Física Aplicada. Actualmente dirige 3 proyectos que tratan de reducir las patologías en las calizas patrimoniales que se originan debidas al cambio climático, a través del recubrimiento con materiales nanosostenibles, y presentará su equipo interdisciplinar que tiene mucho que decir al respecto.
Este acto se enmarca dentro de los programados con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, iniciativa que pretende hacer visible el trabajo de las científicas en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería, así como promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en este ámbito, celebración que tuvo lugar el pasado 11 de febrero, habiéndose pospuesto unos días este, ante la profusión de actos organizados por diferentes organizaciones para dicho día 11
La presentación se efectuará el martes día 22 de febrero de 2022, a través de la plataforma Zoom y será de acceso público a través de los siguientes enlaces y claves:
Reunión de Zoom programada.
Tema: Ingeniería aplicada para dar respuesta a la pérdida de nuestro patrimonio. Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia.
Hora: 22 feb. 2022 07:30 p. m. Madrid
Unirse a la reunión Zoom
ID de reunión: 858 4171 2952
Código de acceso: 956681
Actividades
- 23 enero al 3 febrero 2023 - 17h a 19:30h - On-Line - Curso On-line Transformación Digital en el Sector Químico
- 22 de diciembre 19:30 h - Club de Prensa Asturiana - Oviedo - Conferencia Amador Menéndez: "La ciencia y la tecnología ante los objetivos de desarrollo sostenible"
- 21 de diciembre - On-Line - COIIAS - Jornada la Transformación Digital en los modelos de negocio
- 24 de noviembre, 18:30 h Colegio de Químicos de Asturias y León - Jornada presencial INSUD PHARMA - Sector Farmacéutico
- 19 de noviembre 13h Presencial - Facultad de Química Oviedo - Celebración Actos San Alberto Magno - Colegio y Asociación
- 16 de noviembre - Aula B del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales - Seminario teórico-práctico control del riesgo químico en las empresas: etiquetas y fichas de datos de seguridad
- 15 de noviembre 19:3 0h - Club de Prensa la Nueva España - Charlas de otoño - CSIC
- 11 de noviembre- 17h Sala de Formación Colegio de Químicos de Asturias y León - Charla informativa oposiciones al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria (Física y Química)
- 3 y 4 noviembre Aula Magna de la Facultad de Sevilla - I Congreso Sectorial de Estudiantes de Química - Sevilla
- 20 de octubre 19 h - Online y Presencial Sede Coal - León - Jornada ALETIC- COLPROLEON: Software en la nube (Documentación Cloud)